El 17 de julio, Jacques Rogge, presidente del COI, manifestó que "no habrá censura en Internet." Ayer se conoció que el COI cede y China censurará Internet a los periodistas de los JJOO.
Nuestras necesidades vitales se pueden representar mediante la Pirámide de Maslow: Es tiempo de cambios en las tres facetas más importantes de la vida:
- Cambio familiar: mayoría de edad, reagrupación, individualismo. - Cambio de pareja: intercambio, no a la rutina, novedad, relaciones. - Cambio sexual: operaciones, homo, hetero, pitopausia, menopausia. - Cambio de opinión: política, sentimental, científica, técnica, humanística. - Cambio de conciencia: religiosa, espiritual, mental, ecológica, liberal, independiente. - Cambio de planes: de boda, de separación, de divorcio, de jubilación, de rentas.
Hoy tengo nostalgia de mis años de crío y de mis años pasados en Elasa, debido al estreno de la película Superagente 86. Tengo nostalgia por los buenos ratos que nos hacía pasar una de las mejores comedias de televisión con uno de los primeros teléfonos inalámbricos ¡de pega!, el zapatófono, como gadget principal.
Cada semana el capítulo comenzaba entrando en la cabina telefónica que conducía al cuartel general de CONTROL que siempre estaba luchando contra KAOS.
El superagente 86, el anti-James Bond más hilarante conquistó al público español desde su primera emisión en el año 1968. Era la serie que cada semana reunía a toda la familia delante del televisor para reirnos a carcajadas. Cosa que no ocurre hoy en día; no nos reímos juntos porque cada cuál está viendo la televisión en su cuarto y en su canal favorito; sin compañía. Aislados como estamos con la tecnología móvil que crea la ilusión de que estamos cerca cuando realmente estamos muy lejos en cuerpo y en espíritu. ¡¿Adonde hemos llegado?!
¿Demasiado Wifi? (ELPAIS.com - 01/07/2008) Los grupos ecologistas piden el regreso de los cables como forma de prevenir problemas de salud
"Uno de los aspectos más importantes para Siemens es la gestión de talento, una materia prima más escasa que el petróleo" (sobre todo porque un extranjero debe ganar más de 86.400 euros brutos anuales para obtener un permiso de trabajo en Alemania, los parados alemanes no quieren emigrantes y las empresas alemanas quieren que el Gobierno Alemán rebaje esa cifra)
"Con el plan de optimización de recursos conseguiremos un ahorro de costes del 10%" (Artículo 9: así llama a los recortes de personal para superar situaciones económicas negativas por condiciones técnicas, organizativas o de producción)
"Las empresas demandan una reforma en profundidad de la función pública que la haga más eficiente y competitiva, y una reducción de la burocracia" (los sindicatos ¿son parte de la burocracia?)
Murió la mitad de los españoles, 640 aragoneses, 65 años después sólo viven 12 aragoneses.
Mariano Constante fue el preso 4.584 en el campo de concentración y muerte alemán de Mauthausen. En 2002 recibió la Medalla de Oro del Gobierno de Aragón por los Valores Humanos, reconociéndolo como “ejemplo vivo de la lucha del hombre contra la intolerancia y por conseguir un mundo en el que los seres humanos podamos convivir en paz”.
Cuando tenía 18 años les reprochaba a mis compañeros de COU Carlos y Antonio, nietos de Mariano Constante, sus pensamientos y actitudes fascistas que tanto daño hicieron a su abuelo. Luego yo no he sido mejor que ellos trabajando en la empresa Siemens (mira su historia pasada) que se benefició de los ¿trabajadores? de los campos de concentración alemán.
El tribunal de Nuremberg tomó la decisión de considerar «el trabajo forzado como un crimen contra la humanidad» según el articulo 13 de la Convención de Ginebra. Asimismo el Parlamento Europeo estableció el 16 de enero de 1986 «que las empresas tienen el deber legal y moral de indemnizar a los esclavos». Siemens, IG-Farben y Volkswagen aún no han pagado prácticamente nada a sus víctimas y a los familiares de los fallecidos.
Nuevo bochorno de la firma Siemens (BBC MUNDO.com) al querer registrar en 2002 la marca Zyklon, gas utilizado por los Nazis en los campos de concentración.
Esta es la pregunta que nos hacemos y, si hago una encuesta en mi familia, sale por mayoría la película en 3D (el cine en tres dimensiones sin necesidad de gafas será una revolución similar a la del cine sonoro) sobre el ciclo de vida de una gota de agua que se puede contemplar en el pabellón de la empresa Grundfos.
Esa gota que se escapa de una nube y que, pasando por estalactitas y estalacmitas, llega por el Canal Imperial de Aragón, depurada con un 42% más de cloro en verano, hasta nuestros hogares, para ducharnos y, saliendo por el desagüe, yendo a parar al río y al mar, y evaporándose volver a crear nubes en un ciclo del agua continuo.
Zaragoza está entre las ciudades con peor calidad de agua potable de España, según los estudios realizados por los laboratorios Sigma. Es un agua con exceso de sulfatos y nitratos, poco saludable, tiene sabor y puede estropear electrodomésticos.
La ministra Narbona fija el fin del recrecimiento de Yesa en el año 2013, ¡tanta EXPO del agua y aún faltan 5 años para beber agua de calidad en Zaragoza!
Como este blog aún no dispone de la tecnología 3D ni de ese video tan logrado que hace pasar unos momentos tan agradables, dejando un bonito recuerdo en nuestras conciencias, os dejo un video sobre el ahorro de energía visto por Grundfos, que se puede visitar en Second Life.
En la isla se puede plantar un árbol virtual y Grundfos plantará uno real y se pueden hacer donaciones para instalar bombas de agua dulce en Africa.
En este blog no quiero hacer publicidad gratuita pero creo que esta empresa se lo merece por mostrarnos el mejor video de una exposición tan audiovisual como la de Zaragoza, dedicada al agua y al desarrollo sostenible, y ¿qué mejor representación que una simple gota de lluvia?
Sin olvidar que esta multinacional compite en la industria de la energía y del agua con Siemens, que no ha montado un pabellón propio sino por encargo...
Durante siglos, los monjes del monasterio de Piedra habían guardado para sí aquel pedazo de paraíso. Situado en lo hondo de una depresión geográfica, tenía gratis lo que los pueblos vecinos debían mendigar: agua. Allí el río Piedra se dividía en decenas de cascadas, riachuelos, lagos, haciendo que a su alrededor se desarrollase una vegetación exuberante. Sin embargo bastaba caminar unos cientos de metros y salir del cañón: alrededor todo era aridez y desolación. El propio río, cuando terminaba de atravesar la depresión geográfica, se transformaba de nuevo en un pequeño hilo de agua, como si en aquel lugar hubiese gastado toda su juventud y energía. Los monjes sabían eso, y el agua que suministraban a los vecinos costaba cara. Una infinidad de luchas entre los sacerdotes y los pueblos marcó la historia del monasterio.
Escondido entre las abruptas sierras del Sistema Ibérico, situado en el término municipal de Nuévalos, en la provincia de Zaragoza, el parque natural del Monasterio de Piedra nos ofrece, en un recorrido por un vergel insólito en torno al agua y su movimiento en cascadas y grutas, una de las experiencias más gratificantes que se pueden encontrar en el mundo.
Hábleme de sus experiencias profesionales ¿Qué meta te has fijado en el ámbito profesional? ¿Cómo piensas conseguirla? En tu trabajo ¿qué prefieres, actividades que pudieras realizar tu sólo o en un equipo? ¿Por qué? ¿Cómo te definirías a ti mism@? Justifícalo. ¿Cuáles son tus valores? ¿Por qué piensas que tu puedes hacer este trabajo bien? ¿Qué puesto ha sido el último que ha desempeñado? ¿Por qué dejo el último empleo? ¿De todo lo que ha hecho hasta ahora, qué es lo que más le gusta y por qué? ¿Qué aprendiste en tu anterior trabajo? ¿Qué funciones tenías en ese trabajo? ¿Cuánto te pagaban? ¿Tenías que supervisar el trabajo de alguien? ¿Cómo te las arreglaste? ¿Cuál de tus trabajos previos te gusto más? ¿Cuál fue tu proyecto o solución más creativa? ¿Cómo te llevabas con tus compañeros? ¿Cómo te llevabas con tus jefes? ¿Cómo te llevabas con tus subordinados? ¿Cuál fue la situación más desagradable en la que te viste? Describe el mejor jefe que hayas tenido. ¿Por qué? Descríbeme un día típico en tu anterior trabajo ¿Cómo conseguiste ese empleo?
Hablemos del puesto ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa? ¿Qué te atrae de ella? ¿Qué ambiente de trabajo prefieres? ¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante? Según tu opinión ¿Qué relación debe existir entre un jefe y su colaborador inmediato? ¿Estarías dispuesto a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, a viajar con frecuencia? ¿Tienes alguna preferencia geográfica? ¿Cuáles son tus puntos fuerte y débiles para este puesto? ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años, de diez años..? ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo? ¿Cómo crees que podrás lograrlos? ¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto? ¿Puedes resumirme el texto del anuncio? ¿Cuánto quieres ganar ahora? ¿Y dentro de 5 años? ¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, o pequeña?
Háblame de ti mismo. ¿Cuáles son sus mejores cualidades? Describa tres principales ¿Cuáles son sus defectos? Describa tres principales ¿Tienes amig@s? ¿Qué valoras más de ellos? Si tiene que tomar una decisión ¿es impulsivo o reflexivo? Cuéntame una anécdota de tu vida en que resolvieras una situación problemática con éxito. ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato? Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato ¿Qué cualidades te gustaría que yo reuniera? ¿Prefieres trabajar con gente o te gusta más trabajar solo? ¿Te consideras un líder o un seguidor? ¿Porqué? ¿Cuál fue la decisión más importante que tuviste que aceptar en el pasado? Defínete a ti mismo con 5 adjetivos calificativos. Justifícalo. ¿Qué has aprendido de tus errores? Si tuvieras que compararte con un animal, ¿Con qué animal te compararías?¿Por qué? ¿Acabas lo que empiezas? Piensa en un amigo. Si yo le preguntara como eres tú, ¿qué crees que contestaría? Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social, ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer? Describe tu escala de valores. ¿Qué personas te sacan de quicio? ¿Duermes bien? Dime el último libro o película que hayas leído o visto. Si fueras Presidente de gobierno ¿qué política diseñarías? Cuéntame un chiste ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía? ¿Te aburres a veces? ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo? ¿Qué impresión crees que he sacado de ti a través de esta entrevista?
Hablemos de economía ¿Cuánto ganaba en su empleo anterior? ¿Cuál es el mínimo que cubre sus necesidades actuales? ¿Es realmente el factor económico el más importante en su decisión? ¿Ha valorado otras prestaciones tales como la seguridad, transporte, comedor, vivienda, horario, vacaciones...?
Hablemos de sus condiciones personales ¿Puede incorporarse inmediatamente? ¿Está dispuesto a cambiar de residencia? ¿No le importa tener que viajar frecuentemente? ¿Tiene vehículo propio? ¿Es usted propietario de su vivienda? ¿Tiene alguna ocupación complementaria, retribuida o no? ¿Tiene otras ofertas de trabajo alternativas? ¿Tiene usted alguna actividad extraprofesional, política, sindical, cultural, deportiva, artística, comunitaria...? ¿Tiene usted alguna actividad propia? : negocio familiar, administración de propiedades, cultivo de tierras, clases particulares. ¿Qué aficiones tiene para sus ratos de ocio? ¿En que los ocupa? ¿Qué otras aficiones no ha podido desarrollar y aspira a hacerlo en el futuro? ¿Tiene usted muchos amigos? ¿Sabes jugar al golf? ¿qué handicap tienes?
Tal día como hoy de hace 39 años despegó el Apollo-11 con destino la Luna.
En 1969, durante 8 días, estuvimos pendientes de las noticias de ese vuelo que nos transportaba a los humanos fuera de nuestro planeta, hasta nuestro satélite tan especial, que sólo nos deja ver una de sus caras, y tan cercano, que influye en las mareas, en el primer día de la semana laboral y en las personas.
¿Dónde veraneas? es una campaña de GREENPEACE para que, si vas a pasar tus vacaciones en la costa, busques las agresiones medioambientales en el municipio al que te dirijas a través de la web de Fotodenuncia, y si no te gusta lo que ves, envía tu carta de denuncia a las autoridades locales (listado de alcaldes de los municipios españoles).
Después del cierre de Siemens Elasa en Zaragoza donde trabajaban 299 emplead@s y la venta de la factoría de canalizaciones eléctricas en Sant Cugat del Vallés (Barcelona) donde trabajaban 60 emplead@s, ahora le toca a casi el 4% de los 435.000 puestos de trabajo de Siemens en 191 países, la mayor reducción de su historia: 5.250 en Alemania + 5.150 en el resto de Europa + 6170 en el resto del mundo = 16.570 emplead@s en total.
¿Cuántos en España? Haciendo cuentas el 4% de 9.000 = 360 emplead@s ¡¡BINGO!! la suma de los ceses de Zaragoza y San Cugat del Vallés.
¿Quiénes serán l@s afectad@s? Mayormente los directivos ¿me lo creo? 8% de ejecutiv@s de nivel alto 4% de ejecutiv@s de nivel medio 3% de ejecutiv@s de nivel bajo (emplead@s)
¿De qué departamentos serán despedidos? 3/4 de puestos administrativos = 12.600 1/4 de puestos de ventas = 3.970
Leyendo entre líneas: Ya no hacen falta ejecutiv@s agresiv@s que administren las cajas negras y vendan fuera de la ley ¿esos porcentajes de ejecutiv@s son los que están o estuvieron presuntamente envueltos en irregularidades?
Hay que recordar que Siemens está envuelta en un gigantesco escándalo de corrupción, en el que son investigados unos 300 directivos y ex directivos por un presunto sistema de sobornos para adquirir o agilizar contratos de licitación en el extranjero.
No sentiré si son despedid@s l@s ex-directiv@s que nos cesaron porque seguro que tienen muchos contactos dando pelotazos en los campos de golf...
Esta noche en TVE 1 a las 22:00 se estrena el primero de los cuatro capítulos de la mayor superproducción para la televisión: Guerra y Paz
Basada en una de las novelas cumbres de la literatura universal Guerra y Paz, escrita por León Tolstói, me encanta la primera parte que habla de la familia Bezhukov y esencialmente de las visicitudes de Pierre durante la guerra de los rusos con las tropas francesas.
En 8 horas no se puede resumir el texto completo ni disfrutar de la novela. Si quieres leerla: War and Peace (en inglés) La Guerre et La Paix (en francés) Guerra y Paz (en español resumida)
Los personajes de novela actuales se pueden leer en blogs como guerraypaz.com
"No hay milagro español" porque el "dinamismo español" que ha hinchado las "burbujas inmobiliaria y bancaria" se ha sustentado en que "la mejor política industrial es la que no existe".
El comisario europeo responsable del área de Asuntos Económicos y Monetarios, el español Joaquín Almunia dijo, hablando de nuestra economía: "A nadie le interesa la innovación tecnológica, ni la investigación, ni la calidad del sistema educativo... Son nuestros puntos débiles".
El INEM me comunica por carta que me van a aplicar la deducción del IRPF en mi prestación por desempleo (máximo 200 € en la paga de junio y 33,3 € en los meses sucesivos) este anticipo ¡¿habrá que devolverlo dentro de un año, cuando haga la declaración de la renta del 2008?!
El Gobierno de España quiere que me gaste los 400 € en consumo pero como ya sé cuál es la solución para la economía española ¡que no para mi economía familiar! voy a invertirlos en Formación, Investigación y Desarrollo de mi hacienda aragonesa...
Desde que me presenté a las milicias del aire en Madrid, y me rechazaron por falta de preparación física, tuve claro que lo mío no era la aviación (fué una de mis ilusiones perdidas)...
Poco después, por mi único compañero de promoción que si superó las pruebas, supe lo duro que es trabajar para el Ejército del Aire...
- La paralingüística estudia el comportamiento no verbal expresado en la voz: 1) El tono 2) El volumen 3) El ritmo
- La proxémica se encarga de estudiar el comportamiento no verbal relacionado con el espacio personal:
1) Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros. Es la más guardada por cada persona. Para que se de esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada.
2) Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros. Esta distancia se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación.
3) Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros. Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados, etc.
4) Distancia pública: se da a más de 360 centímetros. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas.
Nos expresamos según alguno de los estilos de comunicación:
- La asertividad como actitud frente al interlocutor:
1) Pasividad o no-asertividad. Es aquel estilo de comunicación propio de personas que evitan mostrar sus sentimientos o pensamientos por temor a ser rechazados o incomprendidos o a ofender a otras personas. Infravaloran sus propias opiniones y necesidades y dan un valor superior a las de los demás.
2) Agresividad. Este estilo de comunicación se situa en un plano opuesto a la pasividad, caracterizándose por la sobrevaloración de las opiniones y sentimientos personales, obviando o incluso despreciando los de los demás.
3) Asertividad. Es aquel estilo de comunicación abierto a las opiniones ajenas, dándoles la misma importancia que a las propias. Parte del respeto hacia los demás y hacia uno mismo, aceptando que la postura de los demás no tiene por qué coincidir con la propia y evitando los conflictos sin por ello dejar de expresar lo que se quiere de forma directa, abierta y honesta.
4) Pasivo-agresivo. Consiste en evitar el conflicto mediante la discreción, evitando las situaciones que puedan resultarle incómodas o enfrentarle a los demás con excusas, falsos olvidos o retrasos entre otros medios. Así no asume la necesidad de hacer valer sus propios derechos (pasividad), aunque tampoco se muestra receptivo hacia los de la otra parte (agresividad).
Tengo que poner en práctica lo que he aprendido de la tele-comunicación, comunicándome más a fuera de las ventanas del ordenata...
Ha pasado un mes desde que Rafa Nadal ganara su cuarto Roland Garros.
Hace una hora ha ganado en hierba, en una épica batalla de cuatro horas y 48 minutos de duración, Rafa Nadal en el Grand Slam con más solera del circuito del tenis mundial.
Con esfuerzo y tesón se puede llegar a ser campeón del tenis mundial, como lo está demostrando Rafa jugando cada punto como si fuera el último de su vida...
Nadal se coloca con 6.055 puntos en el ránking ATP (hoy ha ganado 1.000 puntos), deja muy atrás los 4.945 del serbio Novak Djokovic y se acerca peligrosamente a los 6.600 del suizo Roger Federer (hoy ha ganado 700 puntos).
Porque es una agridulce sinfonía esta vida Intentando llegar a fin de mes, Eres esclavo del dinero y mueres Te bajaré por la única carretera por la que siempre he ido hacia abajo Ya sabes la única que te lleva a los lugares donde todas las emociones se encuentran, siii
No cambio, no puedo cambiar, no puedo cambiar, no puedo cambiar, pero estoy aquí con mi aspecto, estoy aquí con mi aspecto Pero soy un millón de personas diferentes de un día para otro No puedo cambiar mi aspecto, no, no, no, no, no
Bueno, nunca he rezado, pero esta noche estoy de rodillas, siii Necesito oir algunos sonidos para reconocer el dolor en mí, siii Dejo la melodia brillar, la dejo limpiar mi mente, me siento libre ahora Pero las ondas de aire están vacías y no hay nadie ahora cantando para mi
No cambio, no puedo cambiar, no puedo cambiar, no puedo cambiar pero estoy aquí con mi aspecto, estoy aquí con mi aspecto Pero soy un millón de personas diferentes de un día para otro No puedo cambiar mi aspecto, no, no, no, no, no
(¿Alguna vez has ido hacia abajo?) (No puedo cambiar, no puedo cambiar…) (Ooooohhhhh…)
Porque es una agridulce sinfonía esta vida Intentando llegar a fin de mes, eres esclavo del dinero y mueres
Tu sabes que no puedo cambiar, no puedo cambiar, no puedo cambiar pero estoy aquí con mi aspecto, estoy aquí con mi aspecto Pero soy un millón de personas diferentes de un día para otro No puedo cambiar mi aspecto, no, no, no, no, no
(Te bajaré por la única carretera por la que siempre he ido hacia abajo) (Yendo hacia abajo) (Siempre yendo hacia abajo) (Siempre yendo hacia abajo)(lalalala) (¿Alguna vez has ido hacia abajo?)
Estimados amigos oyentes de la 91.4 FM - Vaughan Radio de Zaragoza:
A partir del próximo 1 de julio, Vaughan Radio tendrá que dar por finalizadas sus emisiones en Aragón. El pasado abril, el gobierno autonómico adjudicó una serie de concesiones de radio, desestimando nuestra plica y oferta técnica. Los adjudicados para Zaragoza capital han sido el Heraldo de Aragón, La Cadena Cope y el Grupo Zeta. Vaughan Radio se presentó al concurso para tres diferentes frecuencias, siendo desestimada en cada una de ellas.
Esperamos en un futuro poder volver a emitir en Aragón pero, sin apoyo, no sabemos todavía cómo abordarlo. De momento queremos dar las gracias a los miles de oyentes que nos han apoyado con sus cartas y correos electrónicos. Vuestro apoyo y aprecio han sido muy importantes para nosotros... un dividendo de inestimable valor.
¿Y ahora? Pues ahora les instamos a todos a no bajar la guardia con el inglés. Sabemos por experiencia... años de experiencia... que los que perseveran lo consiguen. Mucha suerte y hasta siempre.
A partir del 1 de julio dejará de emitir en Zaragoza la emisora de Vaughan Radio (91.4) que prestaba un servicio de enseñanza del inglés gratuito, innovador, eficaz, compatible con otras actividades, destinado a oyentes de cualquier nivel cultural y clase social, con servicio de 24 horas. Parece que era escuchado por cerca de 100.000 aragoneses entre los que me cuento. Un genuino servicio público en este pais en el que el aprendizaje de los idiomas no destaca por su altura.
Me parece lamentable que nuestra comunidad autónoma, que no cuenta entre sus canales de TDT con la opción Vaughan TV, se vea ahora también privada de esta opción que si teníamos disponible.
¿Qué motivos indujeron al Gobierno de Aragón a adjudicar esas frecuencias a tres empresas que cuentan con presencia más que notable en el mundo de la comunicación en detrimento de un servicio público de interés muy extendido?
Fueron liberados 15 rehenes secuestrados, algunos 10 años retenidos.
Palabras de Lorenzo, el hijo de Ingrid Betancourt.
Mi más entrañable admiración por el pueblo colombiano que desea vivir en paz.
En otro orden de magnitud, el pasado lunes fueron liberados los penúltimos retenidos durante más de cuatro meses para liquidar Elasa y que llevaban casi toda la vida entre sus paredes...
Desde aquí mi mayor deseo es que se abran las puertas que impiden salir en libertad a quienes están encerrados contra su voluntad...
El primer contacto que tengo, en las entrevistas de trabajo, es con Recursos Humanos (RRHH).
El día que me tope con un director ó directora de RRHH que sea como el de la novela que tengo en las manos me echaré a temblar. ¡Hasta ahora no he tenido esa suerte! pero sé que los hay...
Estoy leyendo Trópico de Capricornio (1939) - novela censurada en EEUU por obscena, de Henry Miller, donde cuenta que por fín llegó el día en que deseaba desesperadamente tener un trabajo, por lo que resolvió tomar el último trabajo en la tierra, el de recadero de la Compañía Telegráfica Cosmodemónica de Norteamérica (conocida como Western Union que en 1974 disponía de su propia flota de satélites de comunicaciones y en 2006 dejó de prestar el servicio telegráfico debido a la competencia de los e-mails), pero lo rechazaron.
El tío que me rechazó tenía a su cargo el conmutador. El que tuviera mujer e hija que mantener no me preocupaba tanto; no le ofrecen empleo a uno porque tenga una familia que alimentar, eso lo entendía perfectamente. No, lo que me sacaba de mis casillas era que me hubieran rechazado a mí, Henry V. Miller, individuo competente, superior, que había solicitado el trabajo más miserable del mundo...
Una página después, ya estaba contratando y despidiendo gente como un descosido. Era un matadero, puedo jurarlo. La cosa era totalmente insensata. Un derroche de hombres, material y esfuerzo. Acepté emplear y despedir gente, con todo lo que significaba. Dije que sí a todo. Si el vicepresidente ordenaba no contratar a inválidos, no contrataba a inválidos. Si el vicepresidente decía que había que despedir sin avisar a todos los repartidores mayores de cuarenta y cinco años, los despedía sin avisar.Sigue leyendo...
El retrato como director de Recursos Humanos es escalofriantemente demencial, aunque le sirvió para conocer a muchísima gente que aparece en sus novelas y a mí me sirve para saber con quién puedo estar tratando en una entrevista personal...
Os dejo que tengo que ir a una entrevista con RRHH ¡deseadme suerte!
Cierra EXPO: Pasan 6050 días
Cierra Elasa: Pasan 6122 días
Retén 4: Pasan 6126 días (5)
Abre EXPO: Pasan 6142 días
Retén 3:Pasan 6187 días (15)
Retén 2:Pasan 6217 días (25)
Retén 1:Pasan 6229 días (30)
Retén 0:Pasan 6248 días (43)
Cese:Pasan 6257 días (299)
ERE: Pasan 6265 días (310)
SIEMENS, S.A.: 23 años (400)
SIEMENS ELASA: 28 años (450)
AMPER ELASA: 37 años (499)
Elasa, S.A.: 40 años (200)
Electrónica Aragonesa: 48 años
Radio Industria Bilbaina: 53 años